Test de ADN y búsqueda de orígenes en adopción (marzo/24)

Guía ADNDebido al creciente interés que tiene la realización de test de ADN por parte de las personas adoptadas y la masiva publicidad alrededor de los mismos con ofertas y descuentos en diferentes campañas de internet, un grupo de trabajo de CORA ha elaborado el siguiente documento «Test de ADN y búsqueda de orígenes en adopción», con el objetivo de obtener y recopilar información lo más objetiva posible y con criterio técnico y fiable, para poder ofrecerla como una herramienta válida a la hora de tomar una decisión tan importante como puede ser la de facilitar los datos genéticos personales.

El documento adjunto se basa en los siguientes tres pilares principales:

  • Se ha realizado una encuesta para que las personas adoptadas de forma anónima respondiesen a unas cuestiones que nos permitirían conocer sus expectativas y motivaciones para la realización de los test de ADN, y que también han permitido estructurar la documentación sobre la que se prete informar. Esta encuesta que se envió a todas las asociaciones de CORA y se publicó en redes sociales, ha sido respondida por 460 personas, lo que supone un éxito de participación total, y lo que es más importante, esa cantidad de datos ha permitido dar una validez interna muy relevante a la información obtenida, que nos permitido contrastar y ratificar hipótesis previas (con alguna sorpresa).
  • Se ha tenido la inestimable colaboración del laboratorio NASERTIC de Navarra, con quienes se ha tenido una entrevista presencial y han respondido a una batería de preguntas muy exhaustiva preparada por el grupo de trabajo, que ha facilitado toda la información necesaria con criterio técnico y científico que permite aportar la fiabilidad necesaria al documento realizado.
  • Con toda la información estructurada, validada, fiable y con criterio técnico, se ha resumirlo todo lo que técnicamente era posible sin menoscabo de sesgar información relevante, y se presenta en un formato amigable de leer (con el aspecto fresco y dinámico que se puede observar, con colores imágenes, recuadros, texto resaltado, advertencias, etc.) para poder trabajar de forma cómoda con el mismo.

Descargar el documento en formato PDF

Test de ADN y búsqueda de orígenes en Adopción by Grupo de Trabajo de CORA is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Nuevo Reglamento de Adopción Internacional

6 de julio de 2023

El 6 de Julio del 2023, ha entrado en vigor el nuevo Reglamento de Adopción Internacional (Real Decreto 573/2023, de 4 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Adopción internacional).

Este reglamento se ha desarrollado como consecuencia de la sentencia del Tribunal Constitucional que declaraba inconstitucionales alguno de los artículos del Reglamento de Adopción Internacional del año 2019.

En este nuevo reglamento que  soluciona el conflicto de inconstitucionalidad planteado en el anterior, en CORA hemos participado de forma activa tanto con nuestras propuestas de modificación en la fase de consulta pública, como con nuestra particpacipación de forma directa en el Consejo Consultivo de Adopción Internacional (con representación tanto de las familias como de las personas adoptadas).

Con este Reglamento de AI, se puede considerar que se cierra un cliclo legislativo en materia de adopción, centrado inicialmente en la igualdad de derechos en materia de permisos de paternidad/maternidad de las familias adoptivas y biológicas, posteriormente la regulación de los diferentes procesos y procedimientos en materia de adopción internacional, y más recientemente la regulación y el reconocimiento del derecho a la búsqueda de orígenes de las personas adoptadas, entre otras muchas normativas y legislaciones que empezamos a reivindicar las asociaciones de familias adoptivas hace más de 25 años, y que durante todo este tiempo hemos seguido estando al frente con mucha constancia y perseverancia de todas las reivindicaciones (en los últimos años, como CORA, en representación de las familias y de las personas adoptadas), consiguiendo que actualmente en España tenagmos una de las mejores y más completa legislación en materia de adopción.

En los últimos tiempos nos toca afrontar nuevos retos en materia legislativa, centrados especialmente en las implicaciones que la adversidad temprana derivada de la adopción y del acogimiento, tiene en las familias y en las personas que conviven con ello, y seguiremos estando al frente con la misma constancia y perseverancia.

El objetivo de esta nueva norma es la protección del interés superior de la persona menor de edad en el proceso de adopción internacional, como de las personas que se ofrecen para la adopción, el respeto a los derechos fundamentales reconocidos por el Derecho Internacional.

Los principales aspectos desarrollados en este reglamento son los siguientes:

1.- Iniciación y suspensión de la tramitación de adopciones internacionales.

2.- Establecimiento del número máximo de expedientes de adopción internacional que se remitirá anualmente a cada país de origen y su distribución entre las entidades públicas y los organismos acreditados.

3.- Establecer el modelo básico de contrato entre los organismos acreditados para la intermediación en adopción internacional y las personas que se ofrecen para la adopción.

4.- Coordinación de las entidades públicas a través de la Administración General del Estado, para el seguimiento y control de las actividades de los organismos acreditados, a través de la Comisión Técnica de Seguimiento y Control.

5.- Creación y regulación del Registro Nacional de Organismos Acreditados de Adopción internacional (OAA) y de Reclamaciones e Incidencias.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies